Se anunciaron los ganadores del BAFICI 26

Se anunciaron los ganadores del BAFICI 26

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente ya cuenta con las películas elegidas de esta edición. ¡Mirá el listado de ganadores!

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores de los premios oficiales y no oficiales del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). El anuncio estuvo a cargo del director artístico del festival, Javier Porta Fouz y los programadores.

La presente edición del festival contó con tres competencias, dentro de las cuales se incluyeron tanto largometrajes como cortometrajes, sin diferenciar duración. Estas son: Competencia Argentina, Competencia Internacional y Competencia Vanguardia y Género.

Además, se estregaron dos premios transversales a las tres competencias: Premio del público al mejor largometraje argentino y Gran Premio Ciudad de Buenos Aires

Conocé el listado de películas premiadas:

GRAN PREMIO CIUDAD DE BUENOS AIRES

LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania)

PREMIOS BAFICI A LA TRAYECTORIA

Lita Stantic y Bebe Kamin

COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL

GRAN PREMIO

Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EEUU / Francia / Alemania)

MEJOR LARGOMETRAJE

Le Rendez-vous de l’été, de Valentine Cadic (Francia) 

MEJOR CORTOMETRAJE

Minha mãe é uma vaca, de Moara Passoni (Brasil)

MEJOR DIRECCIÓN

Tomás Alzamora Muñoz, por Denominación de origen (Chile)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

El día interrumpido, de María Villar (Argentina)

MEJOR ACTUACIÓN

Maria Cavalier-Bazan, por Aimer perdre (Bélgica)

COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA

GRAN PREMIO

La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España)

MEJOR LARGOMETRAJE

Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida (Argentina / Perú)

MEJOR CORTOMETRAJE

El banner, de Tomás Terzano (Argentina / España)

MEJOR DIRECCIÓN

Tomás Terzano, por El banner (Argentina / España)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

the bewilderment of chile, de lucia seles (Argentina)

MEJOR ACTUACIÓN

Andrea Carballo y César Troncoso, por La mujer del río (Néstor Mazzini, Argentina / Uruguay)

MENCIONES ESPECIALES

 – Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina / México)

 – LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania)

 – Presente continuo, de Ulises Rosell (Argentina)

COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO

GRAN PREMIO

BLKNWS: Terms & Conditions, de Khalil Joseph (EEUU / Ghana)

MEJOR LARGOMETRAJE

Bomba Bernal, de Khavn (Filipinas)

MEJOR CORTOMETRAJE

Crash-Huang xi hu xi, de Dale Zhou & Hongxiang Zhou (Estados Unidos)

MEJOR DIRECCIÓN

Marie Losier, por Barking in the Dark (Francia)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Crónicas del absurdo, de Miguel Coyula (Cuba)

MEJOR ACTUACIÓN

Verónica Intile, por Río, luego existo (Tetsuo Lumiere, Argentina)

MENCIÓN ESPECIAL

Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González (Argentina)

PREMIOS NO OFICIALES

SIGNIS – Asociación Católica Mundial para la Comunicación

Premio al mejor largometraje de la Competencia Oficial Internacional:

Cactus Pears, de Rohan Parashuram Kanawade (India / Canadá / Reino Unido)

Mención especial: Una quinta portuguesa, de Avelina Prat (España / Portugal)

PCI – Asociación de Directores de Cine

Premio a la mejor dirección de cortometrajes en la Competencia Argentina:

Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas, por Este no es tiempo para carnaval (Argentina)

Mención especial: Constanza Epifanio, por No quiero ver el sol, quiero ver el sol (Argentina)

FilmsToFestivals

Premio al mejor cortometraje latinoamericano en todas las competencias oficiales:

Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas (Argentina)

AAC – Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales

Premio al mejor tratamiento de color en largometraje de la Competencia Argentina:

Alejandro Armaleo, por Tesis sobre una domesticación (Javier Van de Couter, Argentina / México)

Premio al mejor tratamiento de color en cortometraje de la Competencia Argentina:

Ezequiel Salinas, por Nocturno (Ana Apontes y Sol Muñoz, Argentina)

GENERODAC – Directorxs Argentinxs Cinematograficxs

Premio a la mejor directora argentina de largometraje entre todas las competencias oficiales: ex aequo a Lorena Muñoz por Suerte de pinos (Argentina / España) y Laura Casabé por La virgen de la tosquera (Argentina / México / España)

FEISAL – Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Latinoamérica

Premio al mejor largometraje realizado por directores latinoamericanos de hasta 35 años de todas las competencias oficiales: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EEUU / Francia / Alemania)

ACCA – Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina

Premio al mejor largometraje en la Competencia Oficial Argentina: La mujer del río, de Néstor Mazzini (Argentina / Uruguay)

Menciones especiales: La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España) y LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania)

APPLAA – Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina

Premio al mejor diseño de locaciones en largometraje de la Competencia Internacional: Gatillero, de Cris Tapia Marchiori (Argentina)

AADA – Asociación Argentina de Directores de Arte de la Industria y Medios Audiovisuales

Premio a la mejor dirección de arte de largometraje en Competencia Oficial Internacional: Grigol Mikeladze, por The Antique (Rusudan Glurjidze, Georgia / Suiza / Alemania / Finlandia)

ASA – Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales

Premio al mejor sonido de largometraje argentino en Competencia Internacional y Competencia Argentina: La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España)

Mención especial: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EEUU / Francia / Alemania)

ADF – Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica

Premio a la mejor dirección de fotografía de largometraje de la Competencia Internacional: Elio Balézeaux, por Vingt dieux (Louise Courvoisier, Francia)

SAE / EDA – Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales + Asociación Argentina de Editores Audiovisuales

Premio a la mejor edición de largometraje en Competencia Argentina: Mariana Rodríguez, por Tesis sobre una domesticación (Javier Van de Couter, Argentina / México)

Mención especial: María Astrauskas, por La noche sin mí (María Laura Berch y Laura Chiabrando, Argentina)

Clausura BAFICI

Clausura BAFICI

El Festival más importante de cine independiente de la región cierra su 26° edición con la proyección de Quinografía, un homenaje único a Quino. 

Este fin de semana, despedimos la 26° edición del BAFICI, uno de los festivales de cine más importantes de América Latina, con la proyección de Quinografía, una película de Mariano Donoso y Federico Cardone.

A través de imágenes y testimonios inéditos, Quinografía nos lleva al mundo donde Quino forjó su creatividad. Descubrimos su obra, sus afectos y los espacios significativos de su vida. Tras convertirse en una figura mundial, regresó viudo y casi ciego, para despedirse de su infancia.

En una entrevista, al ser preguntado cómo le gustaría ser recordado, Quino responde con un simple “No sé, no lo sé…”. Ese gesto refleja su capacidad para la síntesis, su humildad y su sinceridad. Quinografía es un homenaje que recorre tanto su lado más público como el más personal, mostrando un Quino cercano y alejado del mito.

Habrá dos funciones: a las 16:15 y 18:50 h, en el Cine Teatro Alvear.

Reservá tus entradas acá.

¡Te esperamos!

Música en imágenes: la sección musical de BAFICI 26

Música en imágenes: la sección musical de BAFICI 26

Disfrutá de películas que celebran a grandes músicos y géneros icónicos, con historias que van del tango al blues, pasando por el jazz.

La música también tiene su lugar en el BAFICI 26, con una selección de películas que retratan a artistas, escenas musicales y cruces creativos. Entre documentales íntimos, retratos históricos y homenajes emocionantes, estas producciones exploran el poder de la música en todas sus formas.

“Diane Warren: Relentless”, dirigida por Bess Kargman, nos acerca con humor y emoción a la legendaria compositora de éxitos de Hollywood, en un retrato inspirador de talento, excentricidad y perseverancia. Se proyectará en la Sala Manuel Antín del Cultural San Martín el 11 de abril a las 15.50 h.

“Otras formas”, de Florencia Ciliberti, indaga en el vínculo entre el arte visual y la música, recorriendo talleres y archivos para revelar una escena artística local vibrante y libre. Podés verla en la Sala 2 de Cacodelphia el 11 de abril a las 18.50 h y el 13 de abril a las 15.45 h.

Con “Misty – The Erroll Garner Story”, Georges Gachot rescata la figura del virtuoso pianista de jazz a través de testimonios cercanos, material de archivo y una historia de vida tan potente como su música. Se exhibe en la Sala 4 del Cinépolis el 12 de abril a las 17.20 h y el 13 de abril a las 17 h.

La voz inconfundible de Susana Rinaldi es la guía de “Susana Rinaldi, libre”, documental de Isabel Marcenaro Bouter que entrelaza archivos, tangos y recuerdos para construir una biografía emocional, tan poética como combativa. Podés verla en el Cine Teatro Alvear el 10 de abril a las 21.40 h, y en la Sala 1 del Cinépolis el 12 de abril a las 19 h y el 13 de abril a las 17.10 h.

Por su parte, “Algo ha cambiado”, dirigida por Sergio “Chapete” Bonacci Lapalma, propone un viaje al corazón del blues en español, entre homenajes a figuras como Deacon Jones y un retrato entrañable del universo de Pappo. Se proyecta en la Sala 1 de Cacodelphia el 11 y el 13 de abril a las 20.50 h.

¡No te lo pierdas!

Reservá tus entradas acá. 

Cancelaciones en Sala Lugones 

Cancelaciones en Sala Lugones 

Por motivos de fuerza mayor, las funciones programadas para el día de hoy en la Sala Lugones del Teatro San Martín quedan canceladas. A continuación, te explicamos cómo realizar el reintegro de los tickets adquiridos.

Hoy, jueves 10 de abril, debido a motivos de fuerza mayor de público conocimiento, se cancelan las funciones programadas de la Sala Lugones del Teatro Nacional San Martín. 

Si compraste entradas para las funciones de hoy con tarjeta de crédito o débito, se hará la devolución automática al mismo método de pago.

En caso de que hayas realizado una compra única para varias funciones, por favor, contactanos para indicarnos si preferís la devolución total de tus entradas o si querés recibir un código para adquirir nuevos tickets.

Las demás sedes y actividades del festival funcionan con normalidad.

Lamentamos las molestias ocasionadas y te esperamos para seguir disfrutando de BAFICI 26. 

Cancelaciones en Sala Lugones 

Cine Gaumont cerrado

Por motivos de fuerza mayor, la sede de BAFICI permanecerá cerrada el día de hoy. A continuación, te explicamos cómo realizar el reintegro de los tickets adquiridos.

Hoy, miércoles 9 de abril, debido a motivos de fuerza mayor de público conocimiento, el Cine Gaumont permanecerá cerrado.

Si compraste entradas para las funciones de hoy con tarjeta de crédito o débito, se hará la devolución automática al mismo método de pago.

En caso de que hayas realizado una compra única para varias funciones, por favor, contactanos para indicarnos si preferís la devolución total de tus entradas o si querés recibir un código para adquirir nuevos tickets.

Las demás sedes del festival funcionan con normalidad.

Lamentamos las molestias ocasionadas y te esperamos para seguir disfrutando de BAFICI 26.