Música en imágenes: la sección musical de BAFICI 26

Música en imágenes: la sección musical de BAFICI 26

Disfrutá de películas que celebran a grandes músicos y géneros icónicos, con historias que van del tango al blues, pasando por el jazz.

La música también tiene su lugar en el BAFICI 26, con una selección de películas que retratan a artistas, escenas musicales y cruces creativos. Entre documentales íntimos, retratos históricos y homenajes emocionantes, estas producciones exploran el poder de la música en todas sus formas.

“Diane Warren: Relentless”, dirigida por Bess Kargman, nos acerca con humor y emoción a la legendaria compositora de éxitos de Hollywood, en un retrato inspirador de talento, excentricidad y perseverancia. Se proyectará en la Sala Manuel Antín del Cultural San Martín el 11 de abril a las 15.50 h.

“Otras formas”, de Florencia Ciliberti, indaga en el vínculo entre el arte visual y la música, recorriendo talleres y archivos para revelar una escena artística local vibrante y libre. Podés verla en la Sala 2 de Cacodelphia el 11 de abril a las 18.50 h y el 13 de abril a las 15.45 h.

Con “Misty – The Erroll Garner Story”, Georges Gachot rescata la figura del virtuoso pianista de jazz a través de testimonios cercanos, material de archivo y una historia de vida tan potente como su música. Se exhibe en la Sala 4 del Cinépolis el 12 de abril a las 17.20 h y el 13 de abril a las 17 h.

La voz inconfundible de Susana Rinaldi es la guía de “Susana Rinaldi, libre”, documental de Isabel Marcenaro Bouter que entrelaza archivos, tangos y recuerdos para construir una biografía emocional, tan poética como combativa. Podés verla en el Cine Teatro Alvear el 10 de abril a las 21.40 h, y en la Sala 1 del Cinépolis el 12 de abril a las 19 h y el 13 de abril a las 17.10 h.

Por su parte, “Algo ha cambiado”, dirigida por Sergio “Chapete” Bonacci Lapalma, propone un viaje al corazón del blues en español, entre homenajes a figuras como Deacon Jones y un retrato entrañable del universo de Pappo. Se proyecta en la Sala 1 de Cacodelphia el 11 y el 13 de abril a las 20.50 h.

¡No te lo pierdas!

Reservá tus entradas acá. 

¡BAFICI 26: Conocé las Actividades Especiales! 

¡BAFICI 26: Conocé las Actividades Especiales! 

En esta nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, te esperamos con charlas, masterclass, presentaciones de libros y propuestas únicas de intercambio con grandes artistas y profesionales.

Del 1 al 13 de abril, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente celebra su 26° edición, presentando lo mejor del cine independiente de cineastas nacionales e internacionales. Además de las proyecciones, el festival ofrece una serie de actividades especiales que fomentan la reflexión y el diálogo, promoviendo el intercambio de ideas y la internacionalización del cine, creando espacios de creatividad más allá de la pantalla.

Todas las actividades se llevarán a cabo en Cultural San Martín (Sala 3) y el Teatro San Martín (Hall Alfredo Alcón).

¡Conocé el listado y reservá tus entradas!

Actividades Especiales

Miércoles 2/4

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

El ABC de la distribución en festivales de cine

Con Sebastián Nadilo

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

UPA: ¿por qué serán tan dementes?

Con Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, más invitados sorpresa.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

Jueves 3/4

11 h

Cultural San Martín – Sala 3

Comunicación, posicionamiento y construcción de marca para proyectos audiovisuales

Con Luciana Abad, Cris Zurutuza, Franco Lovisolo, Jazmín Monzón.

Actividad con inscripción previa y cupo limitado.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Cine Gong: una forma de crear y distribuir
Con Gonzalo García-Pelayo, José Celestino Campusano, Mario Varela, Federico Jacobi, Juan José Vidal y Pablo Piedras.

Modera: David Obarrio.

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Conversaciones BAFICI: Sofia Bohdanowicz y Lautaro García Candela

Con Sofia Bohdanowicz y Lautaro García Candela.

Modera: Agustín Masaedo.

Viernes 4/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Los desafíos de la producción audiovisual en la coyuntura actual

Con Ezequiel Radusky (PCI), Daniel Pensa (CAIC), Vanesa Pagani (APIMA), Virna Molina (RDI), Manuel Garcia (CADICINE), Roberta Sanchez (CAPPA), Carlos Jaureguialzo (DAC).

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Presentación del Inventario del Cine Argentino

Con Anahí Berneri (cineasta), Alejandra Portela (investigadora), José Miguel Onaindia (abogado), Alejandro Ojeda (investigador).

Modera: Fernando Madedo.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Diferentes modelos de la crítica de cine

Con Rodrigo Fonseca (crítico y programador de festivales internacionales), Juan Pablo Cinelli (crítico, Página/12), Federico Karstulovich (director, editor y crítico, Perro Blanco), Natalia Maldini (actriz, productora y Youtuber) y Canela Rodríguez Fontao (crítica e investigadora académica).

Modera: Rocío Frías (editora y planificadora de contenido, Peliplat).

Sábado 5/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Nuevos Desafíos del Diseño Audiovisual

Con Marcelo Altmark, Luis Campos, Patricia Susana Landau, Franco Mosquera Bonasorte y Anabella Speziale.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

¿Quién cuida nuestro cine?

Con Marcela Cassinelli, Paula Félix-Didier, Adriano Bruzzese y Marcelo Morales.

Modera: Martín Miguel Pereira.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

upa! una perfo antifa

Karaoke por la resistencia: contra la marginalización de los artistas y las disidencias.

Presentan: Tamae Garateguy, Camila Toker, Sant Giralt.

Música Tomi Lebrero. Cantan Tomi Lebrero, Tamae Garateguy, Camila Toker, Santiago Giralt, Hildegunn Waerness y elenco de las películas. Lee Nicolás Goldschmidt.

Domingo 6/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Cine poco exhibido: austeridad sin resignación

Con Carolina Saade (actriz), Leandro Listorti (Director de Cine), Mercedes Gaviria (Directora de cine y sonidista).

Modera: Tomás Guiñazú.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Conversaciones BAFICI: Amalia Ulman e Ion de Sosa

Con Amalia Ulman e Ion de Sosa.

Modera: Magdalena Arau.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

¿Qué mira el público argentino en el cine?

Con Manuel García, Alejandro Israel y Marcelo Stiletano.

Modera: Carina Rodríguez.

Lunes 7/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Redes y resistencia: coproducción audiovisual internacional

Con Víctor Laplace, Gonzalo García Pelayo, Micaela Saconi, María Cecilia Christensen, Sol Seoane, Mauricio Martínez Bernal.

Modera: José Campusano.

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Un paseo por la comedia con Antonin Peretjatko

Con Antonin Peretjatko.

Modera: Álvaro Arroba.

Martes 8/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

El cine independiente en la era de las plataformas: El papel clave de los cronistas cinematográficos.

Con Emiliano Basile, Carla Leonardi, Analía Sanchez, Alejandro Bodart, Delfina Montecchia y Federico Eibuszyc.

Modera: Guillermo Courau.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Oportunidades y desafíos de los Mercados de cine regionales

Con Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (PULSAR Santa Fe), Sergio Acosta (Entrefronteras), Paula de Luque (MIA BA, Provincia de Buenos Aires), Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay).

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Los secretos de la coproducción: aprender desde la experiencia

Con Emilija Sluskonyte y Fernanda del Nido.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

Actividad realizada en cooperación con la iniciativa EULAC Cinema de la Unión Europea.

Miércoles 9/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Actuar en tiempos cambiantes

Con Alejandra Flechner, Alejandro Vanelli, Malena Sánchez y María Laura Berch.

Modera: Mora Recalde.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

La producción de cine hoy en Argentina

Con Paula Zyngierman, Vanessa Ragone y Pablo Chernov.

Modera: Javier Porta Fouz.

Jueves 10/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Paisajes musicales y narrativos: la colaboración entre editores y compositores

Con Leo Sujatovich (pianista, compositor y productor), Santiago Parysow (editor).

Modera: Laura García Lombardi (montajista).

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Presentación del libro Los trances de los cines de América latina y el caribe. De los

años setenta al fin de siglo.

Con Isaac León Frías (autor), Alejandra Portela, Diana Paladino y Emilio Bernini.

Modera: Pablo de Vita.

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Paying For It: Una adaptación diferente de Sook-Yin Lee

Con Sook-Yin Lee.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

Viernes 11/4

10:30 – 18:30 h

Cultural San Martín – Sala 3

Industria en Foco

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Escuela de rock británico

Con Zoë Howe.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

¡Te esperamos!

Apertura BAFICI 26: upa! una primavera en Atenas

Apertura BAFICI 26: upa! una primavera en Atenas

El Festival BAFICI abre su 26° edición con la premiere mundial de upa! una primavera en Atenas, dirigida por Sant Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy. ¡No te la pierdas!

Rodada en plena pandemia, esta tercera entrega de upa! explora cómo seguir haciendo cine en tiempos de crisis. Ailén, Fernando y Nina, cuyo viaje a Los Ángeles se ve truncado por el Covid-19, se reinventan filmando una película de terror.

La banda de upa! regresa con nuevos desafíos, pero también con un amor renovado por el cine. Con un enfoque más introspectivo, la película captura las luchas y contradicciones del cine independiente, mientras los directores, sin rodeos, muestran su compromiso y sabiduría.

La apertura se realizará en el Cine Teatro Presidente Alvear con la proyección de Upa! Una primavera en Atenas de Tamae Garateguy, Sant Giralt y Camila Toker (Argentina). Se trata de  la cuarta entrega de las Upa! tras 18 años de su primera proyección, una película que parte de una protesta airada y que se pregunta con irreverencia, humor y honestidad brutal: ¿cómo hacer cine? 

Además, la película tendrá las siguientes funciones: el miércoles 2 a las 13 en Cine Teatro Presidente Alvear, el sábado 5 a las 23.00 en Cinépolis Houssay y el martes 08 a las 18.40 en el Gaumont. 

Estarán disponibles durante el festival las demás películas de la saga Upa!, con Upa! Una película argentina, Upa 2! El regreso y (Upa!) Una pandemia argentina.

Reservá tus entradas acá.