BAFICITO: La sección para chicos del festival

BAFICITO: La sección para chicos del festival

Te esperamos con una selección de películas animadas y de aventura para disfrutar en familia. ¡No te lo pierdas!

La sección Baficito del BAFICI 26 está pensada especialmente para los más chicos, pero también para aquellos que mantienen viva su curiosidad y su amor por la imaginación. Este año, el festival trae una serie de películas de animación que ofrecen aventuras, reflexiones y mucha creatividad. Desde mundos mágicos hasta entrañables historias de amistad, estas funciones prometen encantar a grandes y chicos.

“Sunburnt Unicorn” (Premiere latinoamericana), de Nick Johnson, es un relato de un adolescente que, tras un accidente, adopta la identidad de un unicornio para sobrevivir en un desierto surrealista y salvar a su padre. Se proyectará en la Sala 4 del Cinépolis el 13 de abril a las 14.35 h.

“Angelo dans la forêt mystérieuse” (Premiere argentina) cuenta la historia de Angelo, un niño de 10 años que, tras perderse en un bosque lleno de criaturas extrañas, descubre un mundo lleno de magia y absurdos. Con elementos de animación 3D y stop-motion, esta película, dirigida por Vincent Paronnaud y Alexis Ducord, ofrece un relato lleno de imaginación y aventuras. Podrás disfrutarla en la Sala 4 del Cinépolis el 12 de abril a las 15 h.

“Space Cadet” (Premiere americana) es una conmovedora historia sobre un robot que cría a una joven astronauta, solo para perderla cuando ella emprende su primera misión. Este debut como director de Kid Koala, basado en su propio cómic, es un relato emotivo y sin diálogos, donde la conexión humana y robótica se vuelve profundamente universal. La película se proyectará en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el 13 de abril a las 14 h.

“Wolfie” (Premiere mundial) es una película encantadora que trae de vuelta la tradición de la animación checa. La historia sigue a una ilustradora que, al crear accidentalmente un lobo de tinta, se enfrenta a sus propios errores y descubrimientos. Con una narrativa sin palabras y un estilo visual único, Wolfie te sumergirá en una experiencia sensorial y emocional. Podrás verla en la Sala 4 del Cinépolis el 13 de abril a las 14:35 h.

“Slocum et moi” (Premiere argentina) es un homenaje a la animación de calidad, dirigida por Jean-François Laguionie. La historia transcurre en los años 50, cuando un niño descubre que sus padres están construyendo una réplica de un barco legendario, una réplica del famoso velero construido por el marino Joshua Slocum. Esta película se proyectará en la Sala Manuel Antín del Cultural San Martín, el 13 de abril a las 12.30 h.

“The Odd Carrot” (Premiere latinoamericana) es una encantadora fábula sobre dos conejos que, tras encontrar una zanahoria especial, se embarcan en una serie de aventuras. Dirigida por Inese Pavene, esta película de stop-motion se convierte en una historia divertida y llena de imaginación. La podrás ver en la Sala 4 del Cinépolis el 12 de abril a las 15 h.

“Writing Home” (Premiere argentina) sigue a un escarabajo que, tras perder su hogar en un incendio, se refugia en una escuela humana donde descubre su talento para la escritura. Esta obra de Eva Matejovičová presenta una animación delicada y un mensaje de esperanza. Se proyectará en la Sala Manuel Antín del Cultural San Martín el 13 de abril a las 12.30 h.

“I Accidentally Wrote a Book” (Premiere americana) es una historia sobre Nina, una joven que descubre el poder de la escritura y, sin querer, desentierra secretos familiares. Esta película dirigida por Nóra Lakos ofrece un retrato único de la adolescencia. Podrás disfrutarla en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el 13 de abril a las 16.15 h.

Por último, “The Night You Came” (Premiere argentina) es una pieza experimental que cuenta la historia de un encuentro entre una niña y un extraterrestre. Con una estética simple pero poderosa, esta película dirigida por Lingjie Li captura la sensación de un encuentro cercano del tercer tipo, como un sueño que no queremos dejar atrás. La película se proyectará en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el 13 de abril a las 14 h.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas historias únicas y llenas de imaginación en la sección Baficito del BAFICI 26. ¡Vení a vivir la magia del cine animado y de aventura para toda la familia!

Reservá tus entradas acá. 

Noches Especiales de BAFICI

Noches Especiales de BAFICI

Desde el thriller hasta la comedia, no te podés perder las películas más destacadas de esta sección del Festival.

La sección Noches Especiales del BAFICI 26 presenta un abanico de propuestas únicas que exploran temas como la identidad, la memoria y las relaciones humanas, con directores y directoras que traen nuevas perspectivas al cine nacional e internacional. ¡No te pierdas estas funciones exclusivas!

Cuatro estrellas (Premiere mundial) es una película de Pablo Stigliani que sigue a Lila, Ámbar, Marcela y Lisete, cuatro trabajadoras sexuales que han formado una familia en un PH compartido. Tras la trágica muerte de Lisete y la partida de Marcela, Lila y Ámbar se enfrentan a un futuro incierto. Con su estilo único, Stigliani logra capturar la complejidad de las relaciones humanas y la cotidianeidad de sus protagonistas. Podrás verla en la Cine Teatro Alvear el 4 de abril a las 18.15 h, en la Sala 1 – Cacodelphia el 6 de abril a las 18.40 h y nuevamente en la Sala 1 – Cacodelphia el 9 de abril a las 15.50 h.

Por su parte, Una noche en Paladium (Premiere mundial) de Francisco Novick se sumerge en la historia del mítico club porteño Paladium, donde convergían el tango, el rock y la comunidad queer. A través de los recuerdos de los testigos y la búsqueda del propio director, la película revive ese Buenos Aires vibrante de épocas pasadas. Esta producción se proyectará en el Cine Gaumont el 3 de abril a las 21.30 h y en la Sala 1 – Cinépolis el 9 de abril a las 13.20 h.

Una vez, un circo (Premiere mundial) de Saula Benavente narra la llegada del Circo Estatal Ruso a Argentina en 1966, un evento sin precedentes que marcó un hito en la historia de la cultura latinoamericana. La película va más allá de la historia del circo, explorando las tensiones políticas de la época y el destino de sus artistas. Esta película podrá verse en la Sala 1 – Cinépolis el 6 de abril a las 19 h, en la Sala 2 – Cacodelphia el 8 de abril a las 15.30 h y en la Sala 2 – Cacodelphia el 10 de abril a las 15 h.

La comedia también tiene su espacio en esta sección con Tenemos que hablar (Premiere mundial) de Mariano Galperín, donde una cena de cumpleaños se convierte en el escenario perfecto para que los pensamientos más oscuros de sus personajes salgan a la luz. Esta película se presentará en el Cine Teatro Alvear el 8 de abril a las 21.55 h, en la Sala 2 – Cacodelphia el 10 de abril a las 21.55 h y en la Sala 2 – Cacodelphia el 12 de abril a las 16.25 h.

227 lunas (Premiere mundial) de Brenda Taubin nos lleva al mundo de Alejandro, un hombre apasionado por la astronomía que, a través de su trabajo artesanal creando planetas a escala, es contratado por la Agencia Espacial Europea para realizar 227 lunas miniatura como souvenirs de una misión a Júpiter. En su relato, el personaje se enfrenta a su propio amor por el cosmos y la belleza del universo. Esta película podrá verse en la Sala 1 – Cinépolis el 5 de abril a las 20.20 h, en la Sala 1 – Cinépolis el 7 de abril a las 13.40 h y en la Sala 2 – Cacodelphia el 11 de abril a las 16 h.

Nancy (Premiere mundial) de Luciano Zito es un thriller que sigue a Nancy, una mujer que limpia casas en Villa Gesell. Su vida rutinaria se ve alterada por la aparición de Juan, un hombre que pone en jaque tanto su estabilidad emocional como su trabajo. Se podrá disfrutar en la Sala 2 – Cinépolis el 7 de abril a las 22.05 h, en la Sala 1 – Cacodelphia el 9 de abril a las 18.40 h y en la Sala 1 – Cacodelphia el 11 de abril a las 13.10 h.

Con After This Death (Premiere internacional), Lucio Castro regresa con una película que ahonda en el sufrimiento, los deseos y la búsqueda de identidad. En esta ocasión, su protagonista se ve atrapada entre la desaparición de su amante, la obsesión de sus fans y su matrimonio en crisis. Se podrá ver en el Cine Teatro Alvear el 8 de abril a las 19 h, en la Sala 3 – Cinépolis el 10 de abril a las 21.40 h y en la Sala 3 – Cinépolis el 12 de abril a las 14.10 h.

Finalmente, Buscando a Shakespeare (Premiere mundial) de Gustavo Garzón es un documental fascinante que investiga la verdadera identidad de William Shakespeare, una de las figuras más grandes de la literatura universal. Este documental se proyectará en la Sala 1 – Cinépolis el 10 de abril a las 19.30 h, en la Sala 1 – Cinépolis el 11 de abril a las 22.45 h y en la Sala 1 – Cacodelphia el 13 de abril a las 15.25 h.

¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en estas historias únicas!

Reservá tus entradas acá. 

¡BAFICI 26: Conocé las Actividades Especiales! 

¡BAFICI 26: Conocé las Actividades Especiales! 

En esta nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, te esperamos con charlas, masterclass, presentaciones de libros y propuestas únicas de intercambio con grandes artistas y profesionales.

Del 1 al 13 de abril, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente celebra su 26° edición, presentando lo mejor del cine independiente de cineastas nacionales e internacionales. Además de las proyecciones, el festival ofrece una serie de actividades especiales que fomentan la reflexión y el diálogo, promoviendo el intercambio de ideas y la internacionalización del cine, creando espacios de creatividad más allá de la pantalla.

Todas las actividades se llevarán a cabo en Cultural San Martín (Sala 3) y el Teatro San Martín (Hall Alfredo Alcón).

¡Conocé el listado y reservá tus entradas!

Actividades Especiales

Miércoles 2/4

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

El ABC de la distribución en festivales de cine

Con Sebastián Nadilo

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

UPA: ¿por qué serán tan dementes?

Con Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, más invitados sorpresa.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

Jueves 3/4

11 h

Cultural San Martín – Sala 3

Comunicación, posicionamiento y construcción de marca para proyectos audiovisuales

Con Luciana Abad, Cris Zurutuza, Franco Lovisolo, Jazmín Monzón.

Actividad con inscripción previa y cupo limitado.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Cine Gong: una forma de crear y distribuir
Con Gonzalo García-Pelayo, José Celestino Campusano, Mario Varela, Federico Jacobi, Juan José Vidal y Pablo Piedras.

Modera: David Obarrio.

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Conversaciones BAFICI: Sofia Bohdanowicz y Lautaro García Candela

Con Sofia Bohdanowicz y Lautaro García Candela.

Modera: Agustín Masaedo.

Viernes 4/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Los desafíos de la producción audiovisual en la coyuntura actual

Con Ezequiel Radusky (PCI), Daniel Pensa (CAIC), Vanesa Pagani (APIMA), Virna Molina (RDI), Manuel Garcia (CADICINE), Roberta Sanchez (CAPPA), Carlos Jaureguialzo (DAC).

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Presentación del Inventario del Cine Argentino

Con Anahí Berneri (cineasta), Alejandra Portela (investigadora), José Miguel Onaindia (abogado), Alejandro Ojeda (investigador).

Modera: Fernando Madedo.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Diferentes modelos de la crítica de cine

Con Rodrigo Fonseca (crítico y programador de festivales internacionales), Juan Pablo Cinelli (crítico, Página/12), Federico Karstulovich (director, editor y crítico, Perro Blanco), Natalia Maldini (actriz, productora y Youtuber) y Canela Rodríguez Fontao (crítica e investigadora académica).

Modera: Rocío Frías (editora y planificadora de contenido, Peliplat).

Sábado 5/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Nuevos Desafíos del Diseño Audiovisual

Con Marcelo Altmark, Luis Campos, Patricia Susana Landau, Franco Mosquera Bonasorte y Anabella Speziale.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

¿Quién cuida nuestro cine?

Con Marcela Cassinelli, Paula Félix-Didier, Adriano Bruzzese y Marcelo Morales.

Modera: Martín Miguel Pereira.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

upa! una perfo antifa

Karaoke por la resistencia: contra la marginalización de los artistas y las disidencias.

Presentan: Tamae Garateguy, Camila Toker, Sant Giralt.

Música Tomi Lebrero. Cantan Tomi Lebrero, Tamae Garateguy, Camila Toker, Santiago Giralt, Hildegunn Waerness y elenco de las películas. Lee Nicolás Goldschmidt.

Domingo 6/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Cine poco exhibido: austeridad sin resignación

Con Carolina Saade (actriz), Leandro Listorti (Director de Cine), Mercedes Gaviria (Directora de cine y sonidista).

Modera: Tomás Guiñazú.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Conversaciones BAFICI: Amalia Ulman e Ion de Sosa

Con Amalia Ulman e Ion de Sosa.

Modera: Magdalena Arau.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

¿Qué mira el público argentino en el cine?

Con Manuel García, Alejandro Israel y Marcelo Stiletano.

Modera: Carina Rodríguez.

Lunes 7/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Redes y resistencia: coproducción audiovisual internacional

Con Víctor Laplace, Gonzalo García Pelayo, Micaela Saconi, María Cecilia Christensen, Sol Seoane, Mauricio Martínez Bernal.

Modera: José Campusano.

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Un paseo por la comedia con Antonin Peretjatko

Con Antonin Peretjatko.

Modera: Álvaro Arroba.

Martes 8/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

El cine independiente en la era de las plataformas: El papel clave de los cronistas cinematográficos.

Con Emiliano Basile, Carla Leonardi, Analía Sanchez, Alejandro Bodart, Delfina Montecchia y Federico Eibuszyc.

Modera: Guillermo Courau.

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Oportunidades y desafíos de los Mercados de cine regionales

Con Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (PULSAR Santa Fe), Sergio Acosta (Entrefronteras), Paula de Luque (MIA BA, Provincia de Buenos Aires), Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay).

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Los secretos de la coproducción: aprender desde la experiencia

Con Emilija Sluskonyte y Fernanda del Nido.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

Actividad realizada en cooperación con la iniciativa EULAC Cinema de la Unión Europea.

Miércoles 9/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Actuar en tiempos cambiantes

Con Alejandra Flechner, Alejandro Vanelli, Malena Sánchez y María Laura Berch.

Modera: Mora Recalde.

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

La producción de cine hoy en Argentina

Con Paula Zyngierman, Vanessa Ragone y Pablo Chernov.

Modera: Javier Porta Fouz.

Jueves 10/4

14 h

Cultural San Martín – Sala 3

Paisajes musicales y narrativos: la colaboración entre editores y compositores

Con Leo Sujatovich (pianista, compositor y productor), Santiago Parysow (editor).

Modera: Laura García Lombardi (montajista).

16 h

Cultural San Martín – Sala 3

Presentación del libro Los trances de los cines de América latina y el caribe. De los

años setenta al fin de siglo.

Con Isaac León Frías (autor), Alejandra Portela, Diana Paladino y Emilio Bernini.

Modera: Pablo de Vita.

18 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Paying For It: Una adaptación diferente de Sook-Yin Lee

Con Sook-Yin Lee.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

Viernes 11/4

10:30 – 18:30 h

Cultural San Martín – Sala 3

Industria en Foco

17.30 h

Teatro San Martín – Hall Alfredo Alcón

Escuela de rock británico

Con Zoë Howe.

Modera: Juan Manuel Domínguez.

¡Te esperamos!

La saga UPA! llega al BAFICI

La saga UPA! llega al BAFICI

Desde el caos hasta la pandemia, la saga UPA! celebra el cine independiente en su máxima expresión. ¡Disfrutalas en el Festival!

Este año, BAFICI presenta las tres películas de la irreverente saga UPA!, dirigidas por Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy. Juntos crearon un viaje único a través del cine independiente argentino, cargado de humor, caos y crítica social.

UPA! una película argentina marcó el inicio de esta saga en 2007. Ailén, Fernando y Nina, director, productora y actriz, se lanzan a filmar su ópera prima sin más recursos que su pasión. Roban locaciones, contratan a un equipo inexperto y se traicionan en el proceso. Esta comedia ácida e irreverente captura las contradicciones y pasiones del cine independiente argentino, con la frescura y el caos que solo ellos pueden crear. Se podrá ver en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el 2 de abril a las 16 h, y en la Sala Graciela Borges del Cultural San Martín el 5 de abril a las 13.45 h.

Ocho años después, UPA! 2 El regreso los reencuentra en la competencia del BAFICI con películas rivales. Mientras retoman un proyecto inconcluso, viejos rencores y nuevos enfrentamientos surgen. La comedia se vuelve más profunda, con personajes más complejos y una mirada irónica hacia el propio cine independiente y el BAFICI. Esta película se podrá ver en la Sala 1 de Cinépolis el 3 de abril a las 22.10 h, y en la Sala Manuel Antín del Cultural San Martín el 7 de abril a las 15.10 h.

Finalmente, UPA! Una pandemia argentina lado A+B, filmada en plena pandemia, nos muestra a Ailén, Fernando y Nina enfrentando el Covid-19, lo que trunca su viaje a Los Ángeles y los lleva a reinventarse filmando una película de terror. Esta tercera entrega profundiza en los desafíos del cine independiente en tiempos de crisis. Vas a poder disfrutarla en la Sala 2 de Cacodelphia el 4 de abril a las 17 h y el 6 de abril a las 20.10 h.

¡No te pierdas la oportunidad de revivir esta saga única!

Reservá tus entradas acá. 

Apertura BAFICI 26: upa! una primavera en Atenas

Apertura BAFICI 26: upa! una primavera en Atenas

El Festival BAFICI abre su 26° edición con la premiere mundial de upa! una primavera en Atenas, dirigida por Sant Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy. ¡No te la pierdas!

Rodada en plena pandemia, esta tercera entrega de upa! explora cómo seguir haciendo cine en tiempos de crisis. Ailén, Fernando y Nina, cuyo viaje a Los Ángeles se ve truncado por el Covid-19, se reinventan filmando una película de terror.

La banda de upa! regresa con nuevos desafíos, pero también con un amor renovado por el cine. Con un enfoque más introspectivo, la película captura las luchas y contradicciones del cine independiente, mientras los directores, sin rodeos, muestran su compromiso y sabiduría.

La apertura se realizará en el Cine Teatro Presidente Alvear con la proyección de Upa! Una primavera en Atenas de Tamae Garateguy, Sant Giralt y Camila Toker (Argentina). Se trata de  la cuarta entrega de las Upa! tras 18 años de su primera proyección, una película que parte de una protesta airada y que se pregunta con irreverencia, humor y honestidad brutal: ¿cómo hacer cine? 

Además, la película tendrá las siguientes funciones: el miércoles 2 a las 13 en Cine Teatro Presidente Alvear, el sábado 5 a las 23.00 en Cinépolis Houssay y el martes 08 a las 18.40 en el Gaumont. 

Estarán disponibles durante el festival las demás películas de la saga Upa!, con Upa! Una película argentina, Upa 2! El regreso y (Upa!) Una pandemia argentina.

Reservá tus entradas acá.